LOS MONUMENTOS DE ANDÚJAR. Monumentos Andújar es una localidad llana que invita a un agradable paseo por sus calles y plazas, en el que el visitante podrá admirar sus monumentos:
- La Casa de Comedias, actual Ayuntamiento, ss. XVII-XVIII, que conserva el corral de comedias y la parroquia de San Miguel con importantes relieves tallados en el coro y en el cancel y una fuente barroca del s.XVIII.
- El palacio de los Coello de Portugal, ss. XVII y XVIII, o el de los Niños de D. Gome, ss. XVI-XVIII, donde destaca su torre con decoración de influencia indiana con escudos de la familia, las caballerizas que conservan parte de los pesebres y un escudo nobiliario, un patio porticado y la bodega. A espaldas del mismo se encuentra la muralla árabe.
- La Torre-mirador de los Valdivia, manierista del s. XVI; los palacios de los Cárdenas, ss. XV-XVIII, con capilla, patio porticado, mirador y rejería exterior del s. XVI; el de la Aduana o Segundos de Cárdenas, s. XVII y que tiene adosada la fachada de la casa de los Pérez de Vargas, s. XVII.
- Las iglesias de Santiago y Santa Marina, antigua mezquita árabe, el Colegio de los Jesuitas, ss. XVII-XVIII, con bóveda barroca en la escalera de tipo imperial. No muy lejos está la Casa Cuna y la parroquia de S. Bartolomé, ss. XV-XVII, declarada monumento histórico-artístico.
- El convento de las MM. Mínimas, s. XV, con artesonado mudéjar en su capilla mayor, el Cuadro de la Virgen, ss. XVII-XIX, capillita al aire libre dedicada la Virgen de la Cabeza, así como la capilla del mismo estilo del Cristo de la Providencia, con leyenda del s.XV.
- La iglesia de Santa María la Mayor s.XV-XVII, que posee el cuadro de El Greco, "La oración en el huerto de los olivos", así como un manuscrito de San Juan de la Cruz; la portada de la casa de los Albarracín y la torre mudéjar o del Reloj, s. XVI, levantada en homenaje al rey Carlos I.
Además, hay en Andújar otros monumentos como el Arco de Carlos III o de capuchinos, su antiquísima Plaza de Toros, el convento de las Madres Trinitarias en la calle las Monjas o la capilla de la Virgen de la Cabeza de principios de siglo situada en el centro de la ciudad.
1 comentario
danijesu -
LOS MONUMENTOS DE ANDÚJAR. Monumentos
Andújar es una localidad llana que invita a un agradable paseo por sus calles y plazas, en el que el visitante podrá admirar sus monumentos:
- La Casa de Comedias, actual Ayuntamiento, ss. XVII-XVIII, que conserva el corral de comedias y la parroquia de San Miguel con importantes relieves tallados en el coro y en el cancel y una fuente barroca del s.XVIII.
- El palacio de los Coello de Portugal, ss. XVII y XVIII, o el de los Niños de D. Gome, ss. XVI-XVIII, donde destaca su torre con decoración de influencia indiana con escudos de la familia, las caballerizas que conservan parte de los pesebres y un escudo nobiliario, un patio porticado y la bodega. A espaldas del mismo se encuentra la muralla árabe.
- La Torre-mirador de los Valdivia, manierista del s. XVI; los palacios de los Cárdenas, ss. XV-XVIII, con capilla, patio porticado, mirador y rejería exterior del s. XVI; el de la Aduana o Segundos de Cárdenas, s. XVII y que tiene adosada la fachada de la casa de los Pérez de Vargas, s. XVII.
- Las iglesias de Santiago y Santa Marina, antigua mezquita árabe, el Colegio de los Jesuitas, ss. XVII-XVIII, con bóveda barroca en la escalera de tipo imperial. No muy lejos está la Casa Cuna y la parroquia de S. Bartolomé, ss. XV-XVII, declarada monumento histórico-artístico.
- El convento de las MM. Mínimas, s. XV, con artesonado mudéjar en su capilla mayor, el Cuadro de la Virgen, ss. XVII-XIX, capillita al aire libre dedicada la Virgen de la Cabeza, así como la capilla del mismo estilo del Cristo de la Providencia, con leyenda del s.XV.
- La iglesia de Santa María la Mayor s.XV-XVII, que posee el cuadro de El Greco, "La oración en el huerto de los olivos", así como un manuscrito de San Juan de la Cruz; la portada de la casa de los Albarracín y la torre mudéjar o del Reloj, s. XVI, levantada en homenaje al rey Carlos I.
Además, hay en Andújar otros monumentos como el Arco de Carlos III o de capuchinos, su antiquísima Plaza de Toros, el convento de las Madres Trinitarias en la calle las Monjas o la capilla de la Virgen de la Cabeza de principios de siglo situada en el centro de la ciudad.